Chequeo preventivo: qué pruebas realizarse según la edad
La prevención es la base de la salud a largo plazo. Un chequeo médico bien diseñado ayuda a detectar factores de riesgo y enfermedades en fases tempranas, facilitando tratamientos más sencillos y mejores resultados.
¿Qué pruebas conviene hacerse por década?
- 20–29 años: revisión clínica anual, analítica básica (colesterol, glucosa), estudio de sueño si hay síntomas, salud sexual y vacunaciones al día.
- 30–39 años: añadir control de presión arterial, ecografía abdominal si hay factores (obesidad, antecedentes familiares) y valoración de salud ósea en personas de riesgo.
- 40–49 años: analítica ampliada, ecografía tiroidea si hay signos clínicos, mamografía/cribado según factores de riesgo y control cardiovascular más estricto.
- 50+ años: pruebas específicas: colonoscopia según recomendaciones, ecografías, densitometría ósea si procede, ecodoppler vascular en riesgo de enfermedad arterial.
Personalización según antecedentes
El mejor programa de chequeo es siempre individual: factores como antecedentes familiares, hábitos (tabaquismo, sedentarismo), y enfermedades crónicas condicionan las pruebas recomendadas. En Clínica Jaca diseñamos protocolos personalizados tras una valoración inicial.
Qué esperar en una consulta de chequeo
- Historia clínica y examen físico.
- Sintetizar riesgos (cardiovascular, metabólico, cánceres según edad).
- Solicitud de pruebas complementarias según necesidad.
- Plan de seguimiento y recomendaciones de estilo de vida.
Si deseas que revisemos tu caso y te propongamos un protocolo de chequeo personalizado, solicita cita y uno de nuestros médicos valorará tu historial.